Monday, November 09, 2009


tristeza.
La tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa. Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc. A menudo nos sentimos tristes cuando nuestras expectativas no se ven cumplidas, cuando las circunstancias de la vida son más dolorosas que alegres. La alegría es la emoción contraria.

eso es lo que se respira en la ciudad, yo nunca había visto esto, perdimos la fe, la dignidad, la esperanza, los lugares públicos plagados de zombies, todos a la deriva, con la mirada perdida y la bolsa bien apretada a las manos, los nudillos blancos, las caras zurcadas por el sello de la preocupación, la preocupación estéril, no queda nada.

como sociedad hicimos trampa, quisimos jugar en los dos terrenos, eso nunca sale bien, el territorio esta perdido, la miseria se respira y ya no quedan ganas nisiquiera de llorar, quizá el día que alguien rompa en llanto esto se convierta en un río, quizá no haya manera de parar.

las noches son de nadie, las calles estan vacías, nadie sale de fiesta, en los semáforos tiemblas y miras con desconfianza al que llega y se pone al lado. hoy alguien me decía: no es tristeza, es miedo, y si, no puedo negar que es miedo, pero a mi la tristeza es la que me está helando los huesos, vemos caras destruídas por metralla y muertos en las calles que no salen en las noticias, y lo más pinche de todo es que no lo ganamos, pensamos que el muerto nunca se respiraría en casa y ahora los gusanos lo toman todo.

nos reímos quejándonos del muerto de las 6:45 am porque ocasionó que todos llegaramos tarde al trabajo, jugamos a poner horas y áreas de ajusticiamientos, pero la risa se parece a la de pedro infante.

el otro día explicaba que no consumo sustancias ilícitas porque me rehúso a solventar la violencia en nuestras calles, ¿y que obtuve a cambio? un churro para relajarme.

quiero dormir con la luz apagada.

2 comments:

a said...

...
Hace una semana hablaba con mi amiga Bertha que volvió a Monterrey después de dos años en Francia. La percepción general es muy parecida a lo que aquí escribes/describes. La gente apática, telares vacíos, el miedo insumiso. Ella me hablaba de que no quería contagiarse y busca esos pequeños brotes que se mueven en otra dirección. ¿Cuánto puede durar? No sé, pero como ya dije antes, toca hablar en singular.
Un abrazo (yo también estoy triste)

a said...

¡ Te quiero, mi mad K!!!!!!!!!!!! :D